El Punto base del proyecto (el icono del círculo con una cruz en el centro).
–
Es el tercer origen de coordenadas que nos ofrece Revit.
El punto del proyecto que queremos que funcione como origen al que hagan referencia todas las coordenadas locales de cada uno de los puntos del modelo y su entorno.
¿Qué es lo que ocurre si no movemos de posición el círculo durante todo el desarrollo del proyecto?
Que va a coincidir justo encima del Origen interno y por tanto, no nos va a aportar nuevas funcionalidades respecto a las que podemos conseguir con el Origen interno.
Porque las coordenadas de cualquier punto del proyecto serán las mismas tanto si las referenciamos al Origen interno como si las referenciamos al Punto base del proyecto.
Porque están uno encima del otro.
Así que si nunca nos hemos visto en la necesidad de mover el círculo podríamos llegar a pensar que uno de los dos elementos sobra y que Revit se podría haber ahorrado uno de ellos.
–
Es curioso porque antes de que Revit en su versión 2020, decidiera crear la sub-categoría: Origen interno, para que pudiera encenderse y mostrarse en la pantalla, muchos profesionales como desconocían la existencia del Origen interno porque era un elemento invisible, atribuían la función que lleva a cabo el Origen interno al Punto base del proyecto.
Pero tiene que quedar claro que es un elemento diferente con sus propias funciones.
–
Si estamos trabajando en una versión de Revit anterior a la 2020 y seleccionamos el Punto base del proyecto, veremos que vuelve a aparecer en pantalla un CLIC.
Sin embargo, desde Revit 2020, si seleccionamos el Punto base del proyecto, ya no aparece dicho clic.
Es otra de las novedades que trajo esa versión del programa.
Y hay que decir que ese cambio clarifica el entendimiento de las diferentes funciones del Punto base del proyecto.
–
Pero como sé que hay profesionales que siguen trabajando en una versión de Revit antigua, voy a explicar cómo funcionaba antiguamente el Punto base del proyecto y cómo lo hace desde la versión de Revit 2020.
–
Si seleccionamos el Punto base del proyecto y aparece en pantalla un clic, tenemos que saber que al igual que le pasa al clic que aparece junto al Punto de reconocimiento, tenemos 2 posibilidades:
– Dejar el clic sin tachar.
– Tachar el clic.
Voy a explicar las posibilidades que nos ofrece cada opción.
– Con el clip del Punto base del proyecto sin tachar -> si desplazamos el círculo con la herramienta: Mover, estaremos moviendo la totalidad de elementos del proyecto (incluido el Origen interno) excepto el Punto de reconocimiento que se queda quieto.
Tiene la misma aplicación que la herramienta: VOLVER A UBICAR PROYECTO (Gestionar/Ubicación de proyecto//Posición)
¿En qué casos esta opción es útil?
Imagina un proyecto formado por varios edificios. Y que cada uno de ellos se ha modelado en un archivo aparte y se han vinculado luego en un archivo emplazamiento.
Ese archivo emplazamiento está bien georreferenciado y se han publicado coordenadas en cada uno de los archivos de los edificios.
Pues ahora imagina que uno de los edificios no se modeló en el lugar correcto porque se cogió mal, por ejemplo, el retranqueo desde la calle. Y se tiene que mover en su totalidad.
Pero como ese archivo ya está georreferenciado y comparte coordenadas con el archivo de emplazamiento, no se puede mover el Punto de reconocimiento.
Pues si usamos la herramienta: Volver a ubicar proyecto o movemos el círculo con el clic sin tachar, conseguimos nuestro objetivo.
Desplazar todo el proyecto (incluido el Origen interno) pero dejando quieto el Punto de reconocimiento que está actuando como origen topográfico.
—
– Con el clip del Punto base del proyecto tachado -> si desplazamos el círculo con la herramienta: Mover, sólo se mueve el propio círculo. Y usaremos este movimiento si deseamos situar el Punto base del proyecto en un nuevo punto.
A partir de ese momento, todas las coordenadas locales de cualquier punto del proyecto y su entorno se modificarán porque hacen referencia a ese Punto base del proyecto que acaba de moverse.
Pero no se habrán modificado las coordenadas relativas que hacen referencia al Origen interno ni se habrán modificado las coordenadas topográficas que hacen referencia al Punto de reconocimiento.
—
A partir de Revit 2020, si seleccionamos el círculo ya no aparece un clic.
Pero si intentamos desplazar el círculo con la herramienta: Mover, sí que podemos hacerlo.
Es muy importante lo que viene ahora.
Ese movimiento del círculo a partir de Revit 2020, es como si lo movemos con el clic tachado.
El movimiento del círculo con el clip sin tachar ya no se puede hacer desde el propio círculo. Ahora sólo se puede conseguir con la herramienta: Volver a ubicar proyecto.
—
¿SE TE RESISTE ALGÚN TEMA DE REVIT EN CONCRETO?
Aprovecha la opción: REVIT A LA CARTA que pongo a tu disposición.
Tan fácil como escoger tan sólo la parte del programa en la que necesites profundizar.
–
–
—
OTRAS ENTRADAS DEL BLOG
< Anterior: Coordenadas en Revit (3 de 4) – Punto de reconocimiento
Deja una respuesta